martes, 28 de abril de 2015

TRABAJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


UNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES






TRABAJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ELABORADO POR



                                             
VIVIANA CÁRDENAS
DIANA CASANOVA
ADRIANA CAMELO
CESAR CASTAÑEDA
MARIO FERNANDO CARMONA





REPÚBLICA DE COLOMBIA
2015

DIFERENCIAS ENTRE LA RESOLUCIÓN 1016 DE 1989 Y EL DECRETO 1443 DE 2014


Información tomada del Diario Oficial República de Colombia.

DIFERENCIAS DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN TRABAJO VS ELEMENTOS DE LA RESOLUCIÓN 1016 DE 1989




   Fuente: ARL SURA

lunes, 27 de abril de 2015

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO



CA & MD CONSTRUCTORA LTDA






      SISTEMA DE GESTIÓN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


ELABORÓ:          
Viviana Cárdenas
Diana Casanova

REVISÓ:
Adriana Camelo
Cesar Castañeda
APROBÓ:
Mario Carmona Quiroz

FIRMA:

FIRMA:

FIRMA:



INTRODUCCIÓN

Las organizaciones, conscientes de la continua necesidad de cumplir y superar los requisitos del cliente interno y externo en los temas de calidad, seguridad y salud en el trabajo y de lograr un crecimiento empresarial a largo plazo, han determinado implementar y mantener un Sistema de Gestión que dé respuesta a los desafíos del medio y la internacionalización de los mercados.

De este modo, la empresa CA & MD CONSTRUCTORA  LTDA ha trabajado para adecuar sus procesos a los requisitos establecidos en el Decreto 1443 de 2014 “por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)” con el objeto de gestionar y controlar sus peligros continuamente en el marco de un sistema de gestión que abarque todos los aspectos de la organización y demuestre la orientacion de  sus actividades hacia el logro de los objetivos en Seguridad y Salud en el Trabajo y el cumplimiento de su filosofía empresarial en los contratos  establecidos con un tercero, ya sea con personas naturales o jurídicas.

De tal manera, la empresa asegura la prevención de accidentes de trabajo y protege la salud de las personas. Con la implementación del Sistema de Gestión busca mejorar sus resultados económicos y alcanzar la efectividad en todos sus procesos. Al procurar un alto desempeño en seguridad y salud en el trabajo, obtendrá factores que conduzcan a salvaguardar el bienestar de los trabajadores.

Este sistema contiene la declaración de la política de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa y muestra los elementos que direccionan la organización y el bienestar de los trabajadores. Estas políticas están estrechamente relacionadas con otras políticas del sistema productivo y administrativo de la empresa; por ello, constituyen un conjunto coherente de directrices para guiar el funcionamiento de la organización. El SISTEMA, además, determina el alcance del Sistema de Gestión y presenta información general de la empresa y otros aspectos de su filosofía.

Este documento contiene los requisitos de la empresa para implementar el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo para CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES PARA USO NO RESIDENCIAL. Suministra las bases documentadas para su auditoría y busca su continuidad, con el fin de presentarlo para propósitos externos en situaciones contractuales.

Este sistema de gestión se orientará hacia la mejora de los procedimientos, suministrando control y facilitando las actividades de gestión. Por tanto, se hará referencia a los procedimientos documentados que muestran en forma clara los procesos de la organización, específicamente quién tiene responsabilidad sobre estos: autoridad para su verificación y análisis y los elementos necesarios para ejecución.

Se hace referencia, así mismo, a instructivos, registros y otros documentos requeridos por la norma y necesarios para el funcionamiento del Sistema de Gestión de la empresa. Es importante destacar que este sistema constituye un elemento para alinear la organización hacia el logro de sus metas empresariales.

En el proceso de elaboración de este documento se requirió la participación de todos los niveles organizacionales, con ello se obtuvieron datos de fuentes primarias y secundarias de información. Se clasificaron y organizaron los procedimientos existentes, elaborando los requerimientos de la norma técnica para la adecuación del Sistema. De esta forma, se presenta un trabajo que evidencia el compromiso de la gerencia con el diseño e implementación del Sistema de Gestión.


CAPÍTULO I

1.1  OBJETO DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El objeto del presente sistema es enunciar la política de la empresa CA & MD CONSTRUCTORA LTDA para la gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo dentro de un enfoque sistémico, orientado a satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes y demás partes interesadas en el servicio de  CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES PARA USO NO RESIDENCIAL al igual que los objetivos para la eliminación o reducción de los riesgos evitables, relacionados con las operaciones que pudieran resultar en accidentes personales y enfermedades laborales como lo determina los estándares básicos  relacionados con la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

1.2  PRESENTACIÓN DEL SISTEMA

El presente SISTEMA describe las disposiciones adoptadas por la organización CA & MD CONSTRUCTORA  LTDA para cumplir con las políticas, los objetivos, los requisitos contractuales y los requisitos normativos, relacionados con la Seguridad y la Salud en el Trabajo aplicables a los servicios de construcción de edificaciones para uso o residencial. Al igual que los requisitos exigidos por el Decreto 1443 de 2014.

1.3 CONTROL DEL SISTEMA DE GESTIÓN

El presente sistema se encuentra conformado por capítulos que son referidos en el documento, los cuales, junto con el anexo correspondiente a las Caracterizaciones de los Procesos, aseguran el cumplimiento de los requisitos del el Decreto 1443 de 2014.

La gerencia ha designado como su representante para el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, al coordinador HSEQ, quien debe asegurarse de que se establezcan, implementen y mantengan los procesos necesarios para el funcionamiento adecuado del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo y de informar a la gerencia sobre el desempeño y las necesidades de mejora de dicho Sistema, al igual que asegurarse que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente interno, del externo y de las otras partes interesadas en todos los niveles de la organización.

El sistema de gestión es aprobado por la Gerencia; el representante de ésta es el responsable de la distribución y control de sus cambios.
El sistema del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo de la organización CA & MD CONSTRUCTORA LTDA puede ser consultado por todos los empleados en los lugares de disposición, pero no puede ser retirado de las oficinas sin previa autorización de la gerencia. Cuando un tercero solicite una copia del sistema y esta solicitud sea aprobada por la gerencia, dicha copia no se controlará y se identificará con el pie de página: Copia No Controlada.

Cuando un empleado de la organización CA & MD CONSTRUCTORA  LTDA considere que debe establecerse un cambio en el sistema, debe informarlo a el asistente de calidad, explicando qué se debe cambiar y las razones del cambio. Los cambios aprobados por la gerencia son efectuados por el asistente de calidad, quien de inmediato actualiza la versión del documento y retira las páginas desactualizadas.

La gerencia ha determinado la existencia de una copia controlada del sistema del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para los jefes de procesos.  Las copias del sistema se identifican con el pie de página: Copia Controlada

1. 4 CONTROL DE LOS DOCUMENTOS Y REGISTROS

Como un paso crítico para el logro de la mejora continua, la organización ha establecido en la caracterización del proceso de seguimiento, medición y mejora de actividades específicas para el control de documentos y registros.

Los anexos al sistema de Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo y los demás documentos del sistema de gestión de la calidad son relacionados por el asistente de calidad en el Listado Maestro de Documentos y controlados de  acuerdo con lo establecido en el Procedimiento para el Control de los Documentos.

Los documentos externos utilizados por la organización y que afectan la Seguridad y Salud en el Trabajo son relacionados por el asistente de calidad  en el Listado Maestro de Documentos y controlados de  acuerdo con lo establecido en el Procedimiento para el Control de los Documentos.

El lugar de almacenamiento de los Registros, la retención de estos y su disposición final se encuentran definidos en el Listado Maestro de Registros, de acuerdo con lo establecido en el Procedimiento para el Control de los Registros.


1.5 ALCANCE Y EXCLUSIONES DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

1.5.1     Alcance

El alcance del sistema de gestión es generar estándares básicos que determinen criterios relacionados con la Seguridad y la Salud en el Trabajo para construcción de edificaciones para uso no residencial. Debe ser pertinente a la naturaleza de la organización y a los requisitos del cliente interno y externo

Estos estándares aplican en todos los procesos que impliquen la prestación de servicios o producción de los productos realizados por CA & MD CONSTRUCTORA LTDA

1.5.2     Exclusiones           
                                  
Para la organización CA & MD CONSTRUCTORA  LTDA aplican todos los numerales establecidos por el Decreto 1443 de 2014.

Las disposiciones establecidas en este sistema son de obligatorio cumplimiento en actividades que ejecute CA & MD CONSTRUCTORA LTDA

1.6     REFERENCIAS NORMATIVAS

Decreto 1443 de 2014.
Norma OHSAS 18001: 2007.


1.7  TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Para el propósito de este sistema de gestión, son aplicables los términos y definiciones dados en el Decreto 1443 de 2014.

Otras definiciones:

SST: Seguridad y Salud en el Trabajo

CAPITULO II

2.1  DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION EN  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CA & MD CONSTRUCTORA LTDA, mantendrá disponibles y debidamente actualizados entre otros, los documentos en relación con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST (Art. 12, Dec. 1443/14) descriptos en la Matriz de control de documentos.




                             
Los archivos, formatos, procedimientos y otros de interesa para la organización serán los siguientes:

1. La política y los objetivos de la empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo SST.
2. Las responsabilidades asignadas para la implementación y mejora continua del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST.
3. La identificación anual de peligros y evaluación y valoración de los riesgos.
4. El informe de las condiciones de salud, junto con el perfil sociodemográfico de la población trabajadora y según los lineamientos de los programas de vigilancia epidemiológica en concordancia con los riesgos existentes en CA & MD CONSTRUCTORA  LTDA.
5. El plan de trabajo anual en seguridad y salud en el trabajo - SST de la empresa.
6. El programa de capacitación anual en seguridad y salud en el trabajo -SST, así como de su cumplimiento incluyendo los soportes de inducción, reinducción y capacitaciones de los trabajadores dependientes, contratistas, cooperados y en misión.
7. Los procedimientos e instructivos internos de seguridad y salud en el trabajo.
8. Registros de entrega de equipos y elementos de protección personal.
9. Registro de entrega de los protocolos de seguridad, de las fichas técnicas cuando aplique y demás instructivos internos de seguridad y salud en el trabajo.
10. Los soportes de la convocatoria, elección y conformación del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y las actas de sus reuniones o la delegación del Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo y los soportes de sus actuaciones.
11. Los reportes y las investigaciones de los incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades laborales de acuerdo con la normatividad vigente.
12. La identificación de las amenazas junto con la evaluación de la vulnerabilidad y sus correspondientes planes de prevención, preparación y respuesta ante emergencias.
13. Los programas de vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores, incluidos los resultados de las mediciones ambientales y los perfiles de salud arrojados por los monitoreos biológicos, si esto último aplica según priorización de los riesgos.
En el caso de contarse con servicios de médico especialista en medicina laboral o del trabajo, según lo establecido en la normatividad vigente, se deberá tener documentado lo anterior y los resultados individuales de los monitoreos biológicos.
14. Formatos de registros de las inspecciones a las instalaciones, maquinas o equipos ejecutadas.
15. La matriz legal actualizada que contemple las normas del Sistema General de Riegos Laborales que le aplican a la empresa; y
16. Evidencias de las gestiones adelantadas para el control de los riesgos prioritarios.
La conservación se hará de forma electrónica siempre y cuando se garantice la preservación de la información.

CA & MD CONSTRUCTORA LTDA conservará de acuerdo al Art. 13 del Decreto 1443 de 2014 la documentación de soporte del SG-SST en medio electrónico siempre y cuando se garantice que sean legibles, de fácil identificación y accesibles, igualmente estarán protegidos de todo daño o deterioro. Se conservarán por 20 años a partir de la fecha de desvinculación del trabajador, los siguientes documentos:

·         Los resultados de perfiles epidemiológicos.
·         Exámenes médicos de ingreso, periódicos y retiro.
·         Resultado de mediciones y monitoreo de ambientes de trabajo.
·         Registro de actividades de capacitación, formación y entrenamiento en seguridad y salud en el trabajo.
·         Registro del suministro de elementos de protección personal.

Por otro lado se contara con el sistema de Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo hace referencia a cómo la organización responde a los requisitos del Decreto 1443 de 2014. Este sistema incluye la misión y la visión de nuestra organización; nuestra política de la SST y los objetivos que la soporta; el  alcance  de  nuestro Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo y los detalles justificativos de las exclusiones. Seguidamente, en el anexo Caracterizaciones de los Procesos, se establece una ficha técnica de cada proceso. La caracterización de los procesos define la forma como la organización determina los criterios y métodos para asegurar que nuestra prestación del servicio de construcción de edificaciones para uso no residencial se realiza bajo estándares de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Lo anterior, asegura la  eficacia del sistema y dispone de los recursos e información necesarios para apoyar este servicio, su seguimiento y el análisis de resultados. También, este sistema garantiza que se implementan las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua del servicio. El Mapa de Procesos de la organización se encuentra incluido en el sistema de gestión, donde se muestra de manera genérica la interacción entre los procesos del sistema de gestión de la calidad.

El Plan/ programa o cronogramas establece(n) y especifica(n) qué procedimientos deben utilizarse, cuándo deben aplicarse y quién debe aplicarlos en cada etapa de la prestación del servicio de construcción de edificaciones para uso no residencial de tal manera que se asegure la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Los Registros presentan evidencia objetiva de las actividades efectuadas.

Los documentos externos presentan aquellos documentos que utiliza la organización para el desarrollo de sus actividades, entre los cuales se encuentran el marco legal: normas jurídicas y técnicas vigentes que soportan los requerimientos en Seguridad y Salud en el Trabajo, para mayor información véase el procedimiento para el manejo de los requisitos legales y la matriz de requisitos legales.


CAPITULO III
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

3.1 GENERALIDADES D LA EMPRESA

Razón Social
CA & MD CONSTRUCTORA  LTDA
NIT
844005094.3
Dirección
Cra 21 N 35C-46 Villavicencio meta
Actividad Económica
Industria dedica a construcción de edificios verticales y horizontales
Cód. Actividad Económica
5-4522-01
Actividad Económica
CONSTRUCCION DE EDIFICACIONES PARA USO NO RESIDENCIAL
Cód. Actividad Económica
5-4522-01


3.2         SERVICIOS

CA & MD CONSTRUCTORA  LTDA es una empresa especializada en la construcción de edificaciones verticales y horizontales para el sector comercial en Colombia

3.3         SUCURSALES


SEDE
DIRECCIÓN
CLASE RIESGO
Oficina Principal
Calle 24 No. 11-.123 Barrio la Campiña Yopal
I y III
Campo
Maní Casanare.
V

Teléfono: 098 6323152

No de Trabajadores: Actualmente la empresa cuenta con un total de 140 empleados activos.
Actividad Económica: Construcción de edificaciones para el sector comercial nivel departamental y nacional en Colombia

3.4  PRINCIPALES MATERIALES E INSUMOS

3.4.1 Instalaciones Locativas

Para el desarrollo de las  actividades CA & MD CONSTRUCTORA  LTDA  cuenta con las siguientes instalaciones locativas:

  • En la sede administrativa, edificación de dos niveles referenciados tipo administrativo, con estructura en concreto, mampostería en ladrillo, de dos plantas con pisos en cerámica.
  • En las sedes operativas se cuenta con una base donde se encuentra instalado un contenedor para Residencia de obra y HSEQ, además de un campamento bodega cuando se requiere en obra.

3.4.2 Máquinas y equipos.

Para el desarrollo de la actividad administrativa, CA & MD CONSTRUCTORA  LTDA cuenta con equipos de computación, conexión a internet, red de comunicación interna y en general elementos comunes de oficina.

Para el desarrollo de la actividad operativa, CA & MD CONSTRUCTORA  LTDA cuenta con equipos de construcción, maquinaria pesada, maquinaria menor, vehículos livianos, vehículos pesados, herramientas menores, moto soldadores, mezcladoras tipo Fiori y mezcladoras de concreto portátiles. Entre otra maquinaria que puede ser alquilada dependiendo de la necesidad de la obra.

3.4.3 Materia Prima e insumos

En el desarrollo de su actividad CA & MD CONSTRUCTORA  LTDA, utiliza como insumos papelería y útiles de oficina, así como el material de aseo necesario en el mantenimiento de la sede. En la sede operativa realiza trabajos con cemento, acelerantes de concreto, sol y sombra, agua para uso industrial, mezcladoras y herramientas menores.


3.5   Distribución del Personal por sexo y tipo de Vinculación


3.6 PROCESO DE VINCULACIÓN

En CA & MD CONSTRUTORA  LTDA los procesos de ingreso y selección de personal son realizados directamente en las oficinas de la empresa.

3.6.1 Proceso de Inducción
El proceso de inducción contempla los siguientes temas:

·         Reconocimiento general de la compañía: en el cual se explica de forma muy general su actividad principal, políticas, objetivos y metas de la empresa.

·         Función del COPASST.

·         Función de la EPS, ARL y Caja de Compensación.

·         Responsabilidades, derechos y deberes como trabajador de CA & MD CONSTRUCTORA LTDA

·         Riesgos Laborales a los cuales se encuentre expuesto, con la información del Panorama de riesgos.

·         Sistema de gestión de la seguridad y Salud en el trabajo, Preventiva y del trabajo e Higiene y Seguridad Industrial.

·         Programas, estándares y normas de Seguridad de los procesos constructivos que la empresa desarrolla.

·         Programa de manejo ambiental.

·         Funciones del cargo.

·         Uso y mantenimiento de EPP.

·         Identificación y evaluación de peligros.

·         Plan de emergencias.

Una vez realizada la inducción se debe dejar como evidencia un formato de Control de Asistencia, certificado de inducción, ficha de emergencias en el cual se especifica los temas de la inducción que se trataron y se registra los datos de las personas que la recibieron con sus respectivas firmas. De igual manera esta debe ser evaluada.

3.7  HORARIO DE TRABAJO

El horario de trabajo de la empresa es:

 3.8 OBLIGACIONES DE LA EMPRESA

Dando cumplimiento al artículo 8 del Capítulo III del Decreto 1443 de 2014 y la normatividad vigente, CA & MD CONSTRUCTORA  LTDA dará estricto cumplimiento a las obligaciones que se enuncian a continuación:

·         Brindar y garantizar la seguridad y la salud de a todo el personal dependiente, cooperados, en misión, contratistas y visitantes, de acuerdo con lo establecido en la normatividad vigente.

·         Definir, firmar y divulgar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a través de carteleras informativas y correos electrónicos a todo el personal dependiente, cooperados, en misión, contratistas y visitantes.

·         Asignar, documentar y comunicar las responsabilidades específicas en SST a todos los niveles de la organización, incluida la Gerencia.

·         Realizar y documentar la rendición de cuentas al interior de la empresa a través de carteleras informativas y correo electrónico, por parte del responsable delegado en actividades relacionadas con el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), con el fin de evaluar su desempeño, con una periodicidad anual.

·         Definir y asignar los recursos financieros, técnicos y el personal necesario para el diseño, implementación, revisión evaluación y mejora de las medidas de prevención y control, para la gestión eficaz de los peligros y riesgos en los sitios de trabajo y también, para que los responsables de la SST en la empresa, el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) puedan cumplir de manera satisfactoria con sus funciones.

·         Garantizar la operación bajo el cumplimiento de la normatividad nacional vigente aplicable en materia de SST, en armonía con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad (SOGC) del Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) de que trata el artículo 14 de la Ley 1562 de 2012.

·         Adoptar disposiciones efectivas para desarrollar las medidas de identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos y establecimiento de controles que prevengan daños en la salud de los trabajadores dependientes, cooperados, en misión, contratistas y visitantes, en los equipos e instalaciones.

·         Diseñar y desarrollar un plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en el SG-SST, identificando metas, responsabilidades, el cual debe identificar claramente metas, responsabilidades, recursos y cronograma de actividades, en concordancia con los estándares mínimos del SOGC del SGRL.

·         Implementar y desarrollar actividades de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales, así como de promoción de la salud en el SG-SST, de conformidad con la normatividad vigente.

·         Asegurar la adopción de medidas eficaces que garanticen la participación de todos los trabajadores y sus representantes ante el COPASST, en la ejecución de la política, garantizando su funcionamiento, otorgando el tiempo necesario y demás recursos necesarios, acorde con la normatividad vigente aplicable.

·         Informar a todos los trabajadores dependientes, cooperados, en misión, y contratistas y a sus representantes ante el COPASST sobre el desarrollo de todas las etapas del SG-SST y evaluar las recomendaciones propuestas por parte de estos para el mejoramiento del mismo.

·         Garantizar la capacitación de los trabajadores en los aspectos de SST de acuerdo con las características de la empresa, la identificación de peligros, la evaluación y valoración de riesgos relacionados con su trabajo, incluidas las disposiciones relativas a las situaciones de emergencia, dentro de la jornada laboral de los trabajadores directos o en el desarrollo de la prestación del servicio de los contratistas.

·         Garantizar la disponibilidad de personal responsable de la SST, con el fin de acometer las siguientes actividades:

  • Planear, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el SG-SST, y como mínimo una (1) vez al año, realizar su evaluación.
  • Informar a la Gerencia sobre el funcionamiento y los resultados del SG-SST.
  • Promover la participación de todos los miembros de la empresa en la implementación del SG-SST.
  • Involucrar los aspectos de SST, al conjunto de sistemas de gestión, procesos, procedimientos y decisiones en la empresa.
  • Identificar la normatividad nacional aplicable del Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL), la cual se plasmará en una matriz legal y se actualizará conforme sean emitidas nuevas disposiciones aplicables a la empresa.

3.9 DIRECTRICES ORGANIZACIONALES

 3.9.1  VISIÓN

Nuestro propósito es permanecer como líderes en el sector, enfrentado nuevos retos, ofreciendo productos de vanguardia empresas, buscando relaciones de largo plazo con nuestros clientes y el desarrollo de nuestros colaboradores.
  
 3.9.2 MISIÓN

Ser una empresa líder en el sector de la construcción y de la comercialización de bienes raíces a nivel nacional, con capacidad de competir exitosamente en el mercado internacional, con un equipo comprometido, generando productos innovadores que satisfagan las necesidades de los clientes, con altos estándares de calidad, cumplimiento, diseño y conciencia de servicio al cliente que garanticen solidez y reconocimiento de la empresa, contribuyendo al desarrollo del país.

  
3.9.3 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CA & MD CONSTRUCTORA LTDA

CA & MD CONSTRUCTORA LTDA buscamos ser líderes en la ejecución de proyectos urbanísticos comerciales, satisfaciendo permanentemente a nuestros clientes y definiendo estrategias integrales desde la gerencia que permitan:

·         Mantener estándares socio ambiental que garanticen a nuestros clientes y a la comunidad en general el desarrollo de buenas prácticas de construcción, ambientales y sociales.
·         Brindar a nuestros trabajadores directos e indirectos un ambiente laboral justo en términos de contratación, remuneración y bienestar;  cumpliendo permanentemente  los requisitos legales vigentes.
·         Proveer un ambiente seguro para nuestros trabajadores en especial aquellos involucrados en labores de alto riesgo, que impliquen trabajos de alturas, caídas, accidentes en miembros superiores y exposición a partículas en movimiento.
·         Definir y/o establecer programas que promuevan la prevención y control de enfermedades que afectan la salud de nuestros trabajadores con el fin de minimizar los riesgos en la salud de origen laboral.
·         Mejorar permanentemente nuestros procesos de producción aportando  mecanismos de producción más limpia con el fin de propender la sostenibilidad ambiental, el aprovechamiento de los recursos naturales y prevenir la contaminación ambiental.
·         Se brindarán los instrumentos y mecanismos para la prevención y reducción de impactos generados por la manipulación y disposición de aquellos residuos que se consideren peligrosos para el ambiente y para el ser humano.
·         Integrará  a su proceso productivo técnicas y tecnologías que aseguren el uso racional del agua, su calidad y aprovechamiento conforme a las normas legales vigentes.
·         Asegurar el cumplimiento de nuestros proveedores de servicios e insumos en términos laborales, de seguridad y ambiente.
·         Nos comprometemos con el cumplimiento de los requisitos legales vigentes aplicables al sector en materia laboral, técnica, seguridad industrial, salud laboral y medio ambiente.
·         Diseñar y desarrollar programas de formación dirigido a todos nuestros trabajadores con el fin de brindar herramientas para un mejor desempeño de sus labores y contribuir en su desarrollo personal.
·         Estar activamente mejorando nuestro sistema de Gestión Socio-ambiental y de Seguridad y salud en el trabajo.


Viviana Cárdenas
Gerente General


3.10  INDICADORES DE GESTIÓN

Los indicadores de gestión se resumen en una matriz de indicadores presentados en las reuniones gerenciales para evaluar el desempeño durante el periodo, analizar su tendencia y propiciar los planes de acción en el incumplimiento de estos, frente a las metas y a los objetivos.


3.11 PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

A fin de asegurar el cumplimiento de los requisitos generales establecidos en el Decreto 1443 de 2014, la organización ha elaborado una Caracterización de los Procesos que agrupan las actividades necesarias para el cumplimiento de estos. Cuando se planifican e implementan cambios que puedan afectar el sistema de gestión, la organización se asegura de que mantiene la integridad de este mediante la ejecución de lo estipulado en el Proceso de Seguimiento, Medición y Mejora.


3.12  ANÁLISIS Y REVISIONES PERIÓDICAS AL SISTEMA DE GESTIÓN

A fin de efectuar un seguimiento oportuno y asegurar un control eficaz de las actividades que afectan la Seguridad y Salud de los trabajadores directos, contratistas, y visitantes, la organización ha definido los siguientes períodos para analizar y revisar el sistema:

·         Análisis de los Indicadores del Sistema de Gestión: Mensualmente
·         Análisis de No Conformes: Mensualmente
·         Análisis de cambios que pueden afectar la integridad del Sistema: Semestralmente
·         Seguimiento de acciones correctivas, preventivas y de mejora: Mensualmente
·         Seguimiento periódico de la percepción de los clientes y otras partes interesadas: Semestralmente
·         Seguimiento de proveedores de bienes y servicio: Anualmente
·         Evaluación del entendimiento de la política y los objetivos de la Seguridad y la Salud en el Trabajo: Semestralmente
·         Auditorias de calidad, seguridad, salud en el trabajo y ambiente: Anualmente a todo el sistema
·         Revisión de las directrices del sistema de gestión: Anualmente
·         Revisión gerencial: Anualmente
·         Revisión de la Integridad del Sistema de Gestión: Cuando se planifican e implementan cambios críticos

3.13  COMUNICACIÓN, PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

Comunicación

CA & MD CONSTRUCTORA LTDA.,  asegurando la comunicación asertiva en todos los niveles de la organización, ha establecido como mecanismos de participación y consulta de sus empleados y partes interesadas los que se describen a continuación:

·         E-mail: donde se encuentran los registros en medio electrónicos de este canal de comunicación formal
  • Reuniones con el grupo administrativo
  • Reuniones con el grupo operativo
  • Publicación de las directrices de Seguridad y Salud en el Trabajo de la organización

A fin de asegurar el entendimiento de las políticas y la conciencia del personal respecto a la pertinencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos de la Seguridad y Salud en el Trabajo, la Gerencia ha establecido que la divulgación y la evaluación de los objetivos de calidad se realizaran en las charlas de seguridad, hasta obtener el resultado del cubrimiento del 100% del conocimiento y el entendimiento del tema.  

Para el cumplimiento de este aspecto, el coordinador HSEQ, sensibilizará al personal sobre la importancia que tienen ellos en el desarrollo de la misión, visión y política de Seguridad y Salud en el Trabajo en el momento de la inducción y reinducción del personal.

La evaluación del entendimiento de la política y objetivos se llevará a cabo aleatoriamente, dejando evidencia por escrito de los representantes de los empleados escogidos al azar para que plasmen cómo ellos entienden y aportan a la política y los objetivos de SST.

Para las comunicaciones internas y externas relacionadas con los peligros se utilizará el plan de comunicación.

La comunicación con las partes interesadas externas (personas, proveedores, contratistas, clientes, comunidad, ente otros) se podrá realizar a través de nuestro sitio web:    www.camdconstructora.com” a través del link “contacto@camdconstructora.com.
Adicionalmente las partes interesadas externas podrán comunicarse al teléfono fijo 098 6323152 extensión 119. Las comunicaciones en medio físico que lleguen a las instalaciones de la empresa relacionadas con SST serán recibidas y tramitadas por el Coordinador HSEQ. La empresa asegura que las partes interesadas externas son consultadas acerca de asuntos relativos en Seguridad y Salud en el Trabajo cuando sea necesario.

Adicionalmente al ingreso de las instalaciones se comunicará a todo visitante las recomendaciones de seguridad mínimas para la permanencia en las instalaciones.


Participación

La empresa ha definido los siguientes mecanismos de participación:
  •     Realización de Análisis de Trabajo Seguro (ATS)
  •     Reporte de incidentes de trabajo, investigados con su participació
  •      Participación en el COPASS
  •     Encuesta de satisfacción de cliente interno en SST


3.14 RECURSOS, ROLES, RESPONSABILIDADES, RENDICIÓN DE CUENTAS Y AUTORIDAD

La empresa asigna los recursos requeridos para la implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión en SST. Para mayor información ver presupuesto de SST.

Las principales responsabilidades y autoridades relacionadas con la Seguridad y Salud en el Trabajo están definidas en el documento Descripción de Roles y Análisis por Competencia y complementadas en las Caracterizaciones de los Procesos,  los procedimientos y los instructivos. La organización ha establecido un organigrama, donde se definen los niveles de autoridad de los diferentes cargos y su relación con los niveles inmediatos.

La evaluación de desempeño corresponde a los jefes inmediatos.

3.15 PLANEACIÓN Y REVISIÓN GERENCIAL

Anualmente, la organización CA & MD CONSTRUCTURA  LTDA revisa el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas. La revisión incluye la evaluación de las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el sistema de gestión. Incluye las políticas y los objetivos. La revisión de la dirección se ejecuta de acuerdo con lo establecido en el proceso para la Planeación y Revisión por la Dirección. 

 CAPITULO IV


  1. REQUERIMIENTO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

4.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES

Para el proceso de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos se realizara con la guía técnica Colombiana GTC 45 Versión 2, esta guía nos proporciona las directrices para identificar los peligros y valorar el riesgo en cuanto a seguridad y salud en el trabajo a partir de esto la empresa ha elaborado una matriz de Identificación de peligros.

Es responsabilidad del coordinador HSEQ la actualización de la matriz general de identificación de peligros, evaluación y control de riesgos,

Esto nos permite entender los peligros que se pueden generar en el desarrollo de las actividades, de este modo le permite a la organización o empresa establecer las medidas de control necesarias para llegar al punto de que cualquier riesgo sea aceptable con una medidas de control efectivas.

La metodología para la Identificación, evaluación y control de los  riesgos con base a la Guía Colombia se realizan las siguientes actividades.

a.    Definir instrumento para la recolección de la información (se puede utilizar el anexo de la GTC 45).
b.   Clasificar las tares, procesos y actividades.
c.   Identificar los peligros.
d.   Identificar los controles existentes.
e.   Valorar el riesgo:
·         Evaluar el riesgo
·         Definir los criterios de aceptabilidad del riesgo.
·         Definir si el riesgo es aceptable.
f.     Elaborar el plan de acción para el control de los riesgos, asi mejorar los controles existentes si es necesario.
g.    Revisar la conveniencia del plan de acción.

h.    Mantener y actualizar:
·         Realizar seguimiento a los controles nuevos y existentes y asegurar que sean efectivos.
·         Asegurar los controles implementados son efectivos y que la valoración de los riesgos está actualizada.
i.      Documentar el seguimiento a la implementación de los controles establecidos en el plan de acción que incluya responsables, fechas de ejecución, y estado actual, como parte de la trazabilidad de la gestión

Para el control de los riesgos se han definidos programas de gestión. La organización ha  establecido un procedimiento para la continua identificación de peligros, evaluación y control de los riesgos, los cuales incluyen actividades rutinarias y no rutinarias.

4.2  PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS.

4.2.1. PLAN DE EMERGENCIA

Disponer de una estructura de respuesta a cualquier emergencia, que se pueda presentar en cualquier centro de trabajo dentro de las instalaciones de CA & MD Constructora Ltda, que brinde seguridad a los trabajadores, protección de los bienes, el medio ambiente y dar cumplimiento a las disposiciones legales.

Objetivos específicos


  • Identificar  los factores de riesgo existentes en las instalaciones administrativas que puedan generar emergencias.
  • Diseñar actividades enfocadas a:
  • Minimizar la posibilidad de ocurrencia de los siniestros que puedan afectar la población y áreas de influencia.
  • Minimizar las lesiones que los siniestros pueden ocasionar a trabajadores y/o visitantes al proyecto o la comunidad en exposición.
  • Minimizar las pérdidas económicas resultantes de un siniestro.
  • Minimizar los daños y perjuicios, internos y externos, que puedan producirse como consecuencia de un siniestro.
  • Reducir al máximo el tiempo de duración de una emergencia en las instalaciones. 
4.2.2 Alcance

Este plan aplica para la identificación, preparación y atención de situaciones de emergencia e incidentes que generen impacto en el medio ambiente, en los trabajadores, en los contratistas y en los visitantes, en las instalaciones de CA & MD Constructora Ltda y en general en la población expuesta durante el desarrollo de actividades propias de la actividad económica en materia administrativa de CA & MD Constructora Ltda.

OBLIGACIONES TRABAJADORES:

·          Participar en la identificación de las posibles situaciones de emergencia reportando las condiciones inseguras identificadas.
·          Participar en la consulta que HSEQ haga sobre el plan de emergencias y sus procedimientos relacionados.
·          Participar activamente en las capacitaciones y simulacros de emergencias que se realicen.

MODELO DE ORGANIZACIÓN

En situaciones de emergencia, se deben establecer funciones especiales que permitan actuar de manera eficiente y oportuna. La organización para emergencias sustituye durante el evento al esquema de funcionamiento normal de cualquier entidad.




  
4.2.3. IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES DE EMERGENCIA E INCIDENTES POTENCIALES

El primer paso para la elaboración y actualización de un plan de emergencias, es identificar las situaciones potenciales de emergencia e incidentes potenciales que puedan generar impacto en el medio ambiente, en los trabajadores, visitantes y en las instalaciones administrativas de CA & MD Constructora Ltda. Por esta razón se analizan los siguientes elementos de entrada:

  • Resultados de las matrices de identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales e identificación de peligros, valoración y control de riesgos de cada centro de trabajo.
  • Información de incidentes ó emergencias previas en el lugar, generados por movimientos telúricos, clima, terrorismo, riesgos tecnológicos, vecinos y visitantes.
  • Información disponible en la oficina de emergencias de la ciudad.
  • Requisitos legales y otros aplicables en caso de emergencia.
  • Revisión de emergencias y prácticas de entrenamiento realizadas al personal.
  • Inspecciones programadas de instalaciones y equipos utilizados.
De los elementos de entrada mencionados anteriormente, se identifican las situaciones potenciales de emergencia e incidentes, para las cuales se elabora el plan de emergencias.


4.2.4 PRINCIPALES SITUACIONES DE EMERGENCIA DETECTADAS PARA LAS INSTALACIONES ADMINISTRATIVAS DE CA & MD CONSTRUCTORA Ltda

·          INCENDIO: Las características de alta combustibilidad de algunas sustancias que están presentes y/ó que normalmente son manipuladas, ó una fuga de gas significan una amenaza presente de incendio.
·          EXPLOSIONES: Son fuentes generadoras de explosión las baterías, hornos microondas y equipos electrónicos en general.
·          FUGAS: La posibilidad de pérdida de control sobre productos químicos, instalaciones hídricas, por daños en las instalaciones ó manejos inadecuados.
·          INTOXICACIONES: Generadas por la manipulación de sustancias químicas y/ó humos generados incendios y productos combustibles.
·          SISMOS Y TERREMOTOS: Originados por fenómenos de la naturaleza y su dinámica continua.
·          EMERGENCIAS MÉDICAS: Emergencias que requieren de la prestación de un primer auxilio o del traslado de heridos y/ó enfermos a centros de atención médica especializada.

4.2.5.  PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS

Según la identificación, evaluación y análisis de los posibles escenarios de emergencia que se pueden presentar, se establecieron los siguientes procedimientos operativos normalizados para responder ante cada situación:

·          Procedimiento operativo normalizado para Incendio.
·          Procedimiento operativo normalizado para sismo.
·          Procedimiento operativo normalizado para emergencias médicas (MEDEVAC).
·          Procedimiento operativo normalizado de evacuación.
·          Procedimiento operativo normalizado para comunicaciones de emergencia.
·          Plan de Ayuda Mutua.


4.2.6.  RECURSOS PARA ATENDER EMERGENCIAS

INTERNOS

PRIMER PISO
         Segundo piso oficina administrativa  Multipropósito Solkaflan 9000gr.
         Área de operaciones  Multipropósito Solkaflan 3700gr.
         Área de archivador móvil  Polvo Químico Seco 150 Lbs.
         Contiguo al cuarto de servidor  Multipropósito Solkaflan 9000gr
         Contiguo a cafetería al lado de la camilla Polvo Químico Seco 150 Lbs.
         Entrada oficina lateral izquierdo polvo químico seco 3700 gr

SEGUNDO PISO
         Sala de juntas multipropósito solkaflam 9000 gr.
         Área de fotocopiado e impresión Polvo químico seco 100 lbs
         Entrada de la oficina multipropósito solkaflam 9000gr
         Cafetería y servidor multipropósito solkaflam 9000gr


TERCER PISO
         Frente a cafetería extintor  móvil  Polvo Químico Seco 100 lbs, Botiquín y Camilla
         A la salida del departamento de Talento extintor  móvil  Polvo Químico Seco 100 lbs
         Costado derecho Cuarto de control extintor  móvil  Polvo Químico Seco 100 lbs
         Sala 2 extintor  móvil  Polvo Químico Seco 100 lbs

Otros

         2 Camillas con inmovilizador de cuello Séptimo y tercer piso
         1 Botiquín de primeros auxilios Séptimo piso
         2 Botiquín de primeros auxilios móvil tercer piso
         Pitos
         Señalización de evacuación
         Medios de comunicación
         Rutas de evacuación

 EXTERNOS

En cuanto a equipos, el edificio cuenta con gabinete para incendios en el tercer piso.

En caso de una emergencia, la empresa cuenta con el apoyo de las entidades de apoyo externo del distrito.

Dado lo anterior, a continuación se relacionan los recursos externos más cercanos a CA & MD CONSTRUCTORA Ltda, los cuales pueden llegar a ser utilizados en el control de una situación de emergencia:

RECURSOS EXTERNOS
OFICINA ADMINISTRATIVA
UBICACIÓN DE LOS EXTINTORES
PROVEEDOR
Extinción de incendios
Bomberos Yopal Casanare
Servicio de Ambulancias
Secretaría de salud departamental de casanare, de Salud y ARL.

 4.2.6 BRIGADA DE EMERGENCIAS

Se define como brigada de emergencias, la organización de un grupo de personas ó de trabajadores, entrenados y equipados para identificar las condiciones de riesgo que puedan generar emergencias y desarrollar acciones de prevención de las mismas, preparación para actuar adecuadamente, mitigación de los efectos y atención de las emergencias en su etapa inicial. Debidamente motivadas, capacitadas y entrenadas.

La Brigada atiende, ante todo, labores de PREVENCIÓN de incidentes, CONTROL general de riesgos y por último, si las circunstancias lo exigen deben ACTUAR en forma oportuna y eficaz en las emergencias que se presenten.

La brigada de emergencia de CA & MD CONSTRUCTORA Ltda está capacitada en los siguientes temas:

-       Evacuación y Rescate 
-       Prevención y Control de Incendios.
-       Primeros auxilios.

Para el caso de CA & MD CONSTRUCTORA Ltda, se conformó una brigada de emergencias de tipo INTEGRAL E INCIPIENTE. Las personas que la conforman tienen conocimiento y capacidad para manejar y dar respuesta oportuna y eficaz a cualquier evento de emergencia (incendio, sismo, terrorismo, fugas, derrames, etc.) o los conexos a estos (heridos, conatos de incendio, atrapamiento, personal a evacuar, etc.). Será el personal voluntario de la empresa el que en el momento de presentarse la emergencia actuará de acuerdo con los procedimientos establecidos por la empresa, mientras llegan los organismos de socorro externos.


Para efectividad  del modelo los brigadistas cubren las principales áreas y turnos de trabajo existentes en CA & MD CONSTRUCTORA Ltda.

ESQUEMA ORGANIZACIONAL DE LA BRIGADA





    
4.2.7.  LISTADO DE MIEMBROS DE LA BRIGADA

BRIGADA DE EMERGENCIAS
NOMBRE
CARGO DENTRO DE LA BRIGADA
Andres perez
BRIGADISTA INTEGRAL
Diana Salazar
BRIGADISTA INTEGRAL
Oscar Cordoba
BRIGADISTA INTEGRAL
Carlos gutierrez
BRIGADISTA INTEGRAL
Esteban gomez
JEFE DE  BRIGADA

4.2.8.  FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES BÁSICAS DE LOS NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN PARA EL PLAN DE EMERGENCIAS

 PRESIDENCIA

ANTES
DURANTE
DESPUÉS
·         Garantizar la implementación y mantenimiento del plan de prevención y atención de Emergencias.
·         Estar atento y dispuesto para  la toma de cualquier decisión referente a la Emergencia presentada cuando la magnitud del evento lo requiera.
·         Velar por la asignación  de los recursos necesarios para la recuperación de los trabajadores, procesos y equipos.
·         Velar por que todos los componentes del plan sean desarrollados en forma integral en las diferentes áreas.
·         Apoyar al Jefe de la Brigada en la toma de decisiones y coordinación de la atención de emergencias, si se encuentra presente en la empresa en ese momento y si la magnitud del evento lo requiere.
·         Velar por la recuperación de todos los sistemas afectados por la emergencia hasta conseguir la normalidad de todos estos, si así es posible.


HSEQ

ANTES
DURANTE
DESPUÉS
·         Presentar a la Dirección de la empresa el proyecto del Plan de Emergencias, con sus componentes básicos: Análisis de Vulnerabilidad; Inventario de Recursos; y Plan Operativo.

·         Desarrollar todas las fases del Plan en coordinación el Jefe de brigada.
·         Apoyar desde el lugar donde se encuentre, y dependiendo del tipo de emergencia, coordinar su desarrollo directamente con el jefe de la brigada.

·         Si el evento lo requiere se desplazará hasta el lugar que sea necesario, para brindar un apoyo más eficiente.
·         Evaluar la respuesta dada a la emergencia junto con todos los involucrados para retroalimentar el Plan descrito y realizar los respectivos ajustes.

·         Dar continuidad al plan de capacitación y  entrenamiento, reforzando los aspectos que de acuerdo a la evaluación que así lo amerite.

4.3 INCIDENTES
La empresa posee un Sistema de Registro y Reporte de los incidentes de trabajo a través de un procedimiento para realizar el reporte y la investigación de los accidentes y casi accidentes, con la finalidad de:

  • Investigar todos los accidentes y casi accidentes de trabajo ocurridos para determinar sus causas

  • Registrar estadísticas de los accidentes y casi accidentes ocurridos.

  • Analizar tendencias de las causas de accidentes y casi accidentes ocurridos.

  • Hacer seguimiento de las recomendaciones generadas en la investigación y análisis de accidentes y casi accidentes

4.4.        REQUISITOS LEGALES Y DE OTRO TIPO

La organización entiende y es consciente de que nuestras actividades son afectadas por la legislación  vigente en nuestro país en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, por lo que ha definido un procedimiento para identificar y tener acceso a la legislación con el fin de promover el conocimiento y comprensión de las responsabilidades legales.

4.5 PROGRAMAS

La organización ha definido programas de gestión para la administración y control de sus riesgos prioritarios:

  • Programa de Trabajo en Altura
  • Programa de Tránsito
  • Programa de espacios confinados
  • Programa de riesgo mecánico
  • Programa cuida tus oídos
  • Programa cuida tus manos

4.6 CONTROL OPERACIONAL.
La empresa otorga procedimientos, normas, instructivos, programas para el control operacional de sus peligros, de acuerdo con lo establecido en la legislación colombiana, en los siguientes subprogramas:

  • Medicina Preventiva y del Trabajo
  • Seguridad Industrial
  • Higiene Industrial

CAPITULO V
RED DE PROCESOS

5.   MAPA DE PROCESOS

El Mapa de Procesos presenta en la parte superior los Procesos Gerenciales que incluyen los procesos de Planeación y Revisión Gerencial, Seguimiento, Medición y Mejora, Licitaciones y Presentación de Oferta. En la parte intermedia se presentan los Procesos Operacionales constituidos por los procesos de Planeación de la Producción, Ejecución de la construcción, Control de la construcción y control interno Finalmente, en la parte inferior del mapa se encuentran los Procesos de Soporte, aquellos que apoyan operativamente la prestación del servicio en la organización y están constituidos por los procesos de Talento Humano, Compras y  Subcontratistas.

Todos los procesos que comprenden nuestro Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo se encuentran caracterizados y anexos al Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. El Mapa de Procesos se presenta a continuación.



                 
CAPITULO VI
SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y MEJORA

6.1  SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y MEJORA

La organización CA & MD CONSTRUCTORA LTDA ha planificado y establecido en el proceso Seguimiento, Medición y Mejora actividades que demuestran la conformidad del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo y la mejora continua de su eficacia.



Como una medida del desempeño del sistema de gestión, la organización CA & MD CONSTRUCTORA  LTDA mide la percepción del cliente interno con respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de la organización a través de la encuesta de satisfacción. La organización realiza anualmente auditorias internas de SST para determinar la conformidad con las disposiciones planificadas, con los requisitos del Decreto 1443 de 2014 y con lo establecido en el presente sistema de gestión, y si se ha implementado y se mantiene de manera eficaz.

6.2  TRATAMIENTO NO CONFORME 

El producto que no es conforme con los requisitos establecidos se identifica y controla de acuerdo con lo establecido en el Procedimiento Acciones Correctivas Preventivas y No Conformes.

6.3  ANÁLISIS DE DATOS

Para demostrar la idoneidad y la eficacia del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo y evaluar dónde puede realizarse su mejora continua de la eficacia, la organización CA & MD CONSTRUCTORA  LTDA ejecuta análisis periódicamente de los datos relativos a los proveedores, la satisfacción del cliente interno, las características y tendencias de los procesos y el producto resultante, las oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas y de mejora.

6.4  MEJORA

A fin de mejorar continuamente la eficacia del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, la organización CA & MD CONSTRUCTORA LTDA utiliza las directrices especificadas en la políticas de  Seguridad y Salud en el Trabajo y los objetivos de SST, los resultados de las auditorias, los análisis de datos y las revisiones por la dirección, y las acciones correctivas y preventivas establecidas.

6.5  ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

Para eliminar las causas de no conformidades y a fin de prevenir que vuelvan a ocurrir, la organización CA & MD CONSTRUCTORA  LTDA aplica lo establecido en el Procedimiento  acciones correctivas, preventivas y no conformes.

Para eliminar las causas de no conformidades potenciales y prevenir su ocurrencia, la organización CA & MD CONSTRUCTORA LTDA aplica lo establecido en el Procedimiento  acciones correctivas, preventivas y no conformes.

                                                         
6.6. LISTA DE CHEQUEO DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE PARA CONTRATISTA (PERSONAS JURÍDICAS)

CA & MD CONSTRUCTORA LTDA realiza la selección de proveedores a través de los procedimientos para  la evaluación y selección de proveedores y el de evaluación y selección de contratistas.

  1. CONTROL DE CAMBIOS

REVISIÓN
FECHA
DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
1
26/04/15
Se elabora el sistema de Gestión SST




8. BIBLIOGRAFÍA

ARSEG, Compendio de Normas Legales sobre Salud Ocupacional. Bogotá D.C., Colombia. Edición actualizada 2013.

ICONTEC. Guía Técnica Colombiana. GTC 45. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIÓN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD 

DIARIO OFICIAL REPÚBLICA DE COLOMBIA DECRETO 1443 DE 2014

El diseño del presente documento fue tomado de ARL COLMENA y ARL SURA.